¿ Por qué ser voluntario de Steam4all ?

Soy un recién aterrizado en esta asociación. Al solicitar mi integración me hice dos preguntas: la principal, ¿ cuál será mi aportación a Steam4all contando solo con mi experiencia profesional de ingeniería y gestión en la industria de este país? ; la segunda , menos importante, pero inevitable , ¿ qué me aportará como jubilado? .
¿Las respuestas? .
Después de unos contactos telefónicos con voluntarios de la asociación y ser invitado a la reunión mensual de seguimiento de actividades, empecé a ver el reto que representa contestar la primera de las preguntas. Contribuir, con eficiencia, al desarrollo de vocaciones científicas y tecnológicas entre el alumnado de las escuelas rurales de nuestro país, tratando de ponerme a la altura de la calidad humana y experiencia profesional del grupo de voluntarios que ya están trabajando en Steam , exige mentalización y reeducación .
Por mi procedencia del mundo rural de Catalunya, educado en mi infancia-adolescencia en una escuela donde convivíamos alumnos de 6 hasta 14 años en la misma aula y con un único maestro – un Job viviente – , recordé las carencias para desarrollar una visión de futuro. Pero fui afortunado, y una persona externa me ayudó a ilusionarme por la técnica.
Afortunadamente los tiempos han cambiado y mi nieto de 7 años, alumno de una escuela de un pueblo de pocos miles de habitantes, ya está haciendo extraescolar iniciándose en la robótica. Pero quedan muchas escuelas de zonas más rurales donde por causas diversas, el proyecto Steam4all es una oportunidad insustituible.
De la contestación a la segunda pregunta, no tengo ninguna duda. Si soy capaz de colaborar eficientemente al proyecto, aportando un granito de arena a la consecución de los objetivos de Steam4all , tendré la posibilidad de retornar la ayuda recibida a mis 12 años. Me generará una satisfacción interior inmensa y una motivación única en esta etapa biológica.
Josep Campolier .