Dia internacional de la mujer


Hace pocos días se celebraba el Día Internacional de la Mujer
Siempre me he preguntado, ¿por qué hay que tener un día especial para las mujeres? ¿Es que los hombres tienen un día especial? ¿A caso ellos tienen el día Internacional de los Hombres? ¿Por qué las mujeres lo tenemos que tener?
Deciros de entrada que no estoy muy de acuerdo con esta celebración. Como mujer, yo no quiero un día en que se nos tenga que recordar. Yo quiero que cada día sea nuestro día. Yo quiero que todas y cada una de nosotras brillemos con luz propia. Yo quiero … ser MUJER, ser una PERSONA!

Desgraciadamente vivimos en un mundo machista. Un mundo que ha cultivado (y cultiva) la superioridad de los hombres y es por eso que, como mujeres, nos hace falta hacernos visibles, sentirnos GRANDES porque … lo somos, no tengáis ninguna duda.
Si bien en mi profesión la mayoría de profesionales somos mujeres y nunca he tenido la sensación de sentirme inferior en mi día a día laboral, sí que en otros ámbitos la
masculinidad me ha pasado por delante y realmente me ha hecho sentir inferior (y odio
enormemente este sentimiento).
Estamos en el siglo XXI y hay que dejar atrás, de una vez por todas, estas actitudes,
estos sentimientos. Pero, ¿cómo lo tenemos que hacer? ¿Cómo lo tenemos que conseguir? Para mí la solución es bien sencilla: no somos hombres; no somos mujeres; no nos sentimos hombres; no nos sentimos mujeres; TODOS/TODAS SOMOS PERSONAS y NOS SENTIMOS PERSONAS.
Si partimos de esta premisa (Somos Personas y nos Sentimos Personas) no nos hará
falta que actuemos en beneficio de las mujeres porque todo el mundo partiremos del
mismo principio igualitario (respetando la singularidad individual que nos hace unos seres únicos e irrepetibles).
Desgraciadamente todavía estamos lejos de vernos bajo esta perspectiva y es por este motivo que nace la asociación STEAM4ALL. Para trabajar y poner en el centro del conocimiento a las niñas y las mujeres (aunque no únicamente) para llegar a lograr en un futuro (esperamos que no demasiado lejano) el grado de Personas.
Cómo decía, el proyecto del aprendizaje en STEAM surge de la actual necesidad de
romper con las barreras mentales que las personas en femenino acostumbramos a
autoimponernos en los ámbitos de los conocimientos, de las destrezas y las habilidades tecnológicas, científicas, matemáticas, …
Queremos poner al alcance del alumnado de las zonas rurales la tecnología, los
materiales, los recursos (humanos y materiales), los referentes femeninos, … para
despertar vocaciones científicas entre la población femenina.
Si queréis saber más, os animo a visitar nuestra página web y a formularnos aquellas cuestiones que creáis oportunas. Encantados, intentaremos daros respuesta.
Maria Antònia Ortega i Canet
Berga, 18 de marzo de 2021